top of page

Rastreando las acciones colectivas rurales 

Aprendizajes en la búsqueda y sistematización de información a partir de la revisión de fuentes periodísticas

 

Verónica Espinal

 

Estas notas recogen nuestras reflexiones y aprendizajes sobre los alcances y límites de la revisión de prensa como alternativa para la explotación, sistematización, lectura y análisis de los procesos de movilización social en el campo Colombiano. El ejercicio de revisión de prensa se realizó para los años 2014 y 2015, y contempló prensa nacional, regional y portales web alternativos. Los dos primeros incluyen prensa nacional como El Espectador, El Tiempo, La Voz y Revista Semana, y en las regiones El Colombiano, El Meridiano de Córdoba, El Universal, El Pilón entre otros. Los medios alternativos son los portales web Agencia Prensa Rural, Colombia Informa, Contagio Radio y portales web de diferentes organizaciones sociales a lo largo del país.

 

La información se sistematizó en diez tablas que agrupan los principales ejes de movilización [1] y, en cada una, se organizó la información por regiones [2].

 

Además, para cada movilización identificada se incluyó: 1) lugar y fecha; 2) fuente; 3) demandas; 4) acciones colectivas.

 

 

 

 

Alcances y limitaciones de las fuentes

 

 

Las movilizaciones y acciones colectivas en el campo colombiano son, en la mayoría de los casos, poco reseñadas por los grandes medios de comunicación, en este caso por la prensa escrita de alta difusión, como El Espectador, el Tiempo, El Colombiano, El Universal, entre otros. Si bien hay noticias y eventos que se publican, tienen varios asuntos en común:

 

1) se referencian aquellas movilizaciones que alcanzan resonancia nacional, como es el caso de las movilizaciones indígenas del sur del país,  procesos de movilización contra el extractivismo que han logrado un posicionamiento importante como El Quimbo o acciones nacionales como las movilizaciones de la Cumbre Agraria Campesina, Étnica y Popular.

2) Se reseñan algunos procesos y casos coyunturales que logran captar la atención, de manera temporal, pero con una carente contextualización, profundización y seguimiento de los mismos.

3) Se reseñan los casos relacionados a un evento o acción que implica el acercamiento del gobierno y/o Estado con políticas públicas, proyectos o acciones en el tema “rural”. Este tipo de medios nacionales, por lo tanto, no permiten hacer un acercamiento y seguimiento al universo de las acciones colectivas más locales, pero si ayuda a identificar algunos elementos contextuales para situar tendencias en las lecturas de interés nacional y de largo aliento.

 

Los medios alternativos, por su parte, ofrecen mayores posibilidades al respecto. La consulta de los portales de Agencia Prensa Rural[3],  Colombia Informa[4], Radio Contagio[5] y plataformas web de las organizaciones sociales, permitió acercarse a las acciones más locales y conocer con mayor profundidad que se está sucediendo en el campo colombiano. No obstante identificamos también algunas dificultades:

 

1) La información que presentan dependen de la cercanía a las organizaciones. No se logra tener un cubrimiento general de los procesos, y por ende se reportan más acciones en unas regiones que otras.

2) Falta de seguimiento a la noticia. Es común que muchos portales presenten información y divulgación de las agendas de movilización de algunas organizaciones sociales,  sin embargo, en muchos casos, no se hace seguimiento a la misma o no se presenta un recuento de lo ocurrido, dejando al lector con la inquietud y deseo de saber qué paso.

3) La información fotográfica presentada por estos portales se convierte en un registro importante y de gran vigencia para conocer un poco más de la manera como se despliegan las acciones colectivas en el campo, posibilitando pensar en otros insumos para el seguimiento y análisis de estos eventos.

 

En todos los medios, es evidente pero no explícito que se privilegian los registros sobre algunas organizaciones y movimientos sociales en tanto que otros se invisibilizan, pese a que se desarrollen en la misma región.

 

Territorios de los movimientos y límites de los registros.

 

El cubrimiento territorial que tienen los diferentes medios de prensa nacional, regional y alternativa impide recoger el alcance y las dinámicas territoriales de las acciones colectivas que, en varios casos, superan los límites administrativos departamentales y municipales, pues se desarrollan en la itinerancia de una marcha o con acciones en diversos lugares. La división política administrativa aparece en tensión con el territorio de la acción colectiva misma. Identificamos que la base de datos de Colombia Informa [6] combina la organización agrupándola por zonas urbanas, regiones y departamentos y no tiene una cobertura nacional; la Agencia Prensa Rural organiza su información en 10 regiones [7], lo cual permite hacer seguimiento a las dinámicas regionales e identificar puntos en común, lo cual es útil para comprender algunas de las lógicas en términos de territorios o geografías de las acciones colectivas rurales.

 

La consulta de la información que difunden los medios alternativos y las organizaciones sociales es de gran valor, pues posibilita la exploración de un panorama más amplio del desarrollo de la acción colectiva en términos territoriales, superando la limitante del cubrimiento por departamento que realizan los medios de prensa más tradicionales y nacionales.

 

La mirada por regiones muestra aquellas organizaciones sociales que se pueden considerar centros de las acciones colectivas rurales. Considerar su protagonismo posibilita hacer lecturas de procesos y recorridos organizativos importantes. Sin embargo, es importante estar alerta sobre aquellas acciones más modestas cuyo potencial político es necesario reconocer, pues con frecuencia dan cuenta de procesos que se empiezan a gestar en medio de profundas incertidumbres y falta de experiencia.

 

Encontramos, así, que el Altiplano Cundiboyacense es muy importante la presencia de Cumbre Agraria Campesina, Étnica y Popular y los procesos contra proyectos minero energéticos en la región de Cabrera y Sumapaz, Tasco y Paz del Río y la provincia de Sugamuxi. En la Amazonía tienen especial relevancia el movimiento indígena y ANZORC y el abandono estatal se sostiene como una bandera de lucha significativa.

 

En el Magdalena Medio son diversos los actores, pero la movilización en torno a la paz y la justicia social son ejes fuertes que aglutinan la acción colectiva. ASCAMCAT cumple un papel esencial en los Santanderes y sus acciones poseen gran continuidad en el tiempo.

 

El movimiento indígena sostiene su fuerza en el suroccidente y ante la profunda represión, sus reivindicaciones incluyen una y otra vez, las denuncias y rechazo a las agresiones por parte de actores armados legales e ilegales. La movilización contra la represa El Quimbo y las diversas expresiones del proyecto extractivo son protagonistas en la región del Huila y el Tolima.

 

Por su parte, el Caribe aparece como una región con un abanico diverso tanto en actores (campesinos, indígenas, organizaciones de productores, mujeres) como en reivindicaciones, éstas incluyen desde la lucha por el derecho a la educación y las denuncias por el despojo de tierras hasta los procesos contra empresas mineras.  Antioquia comparte esta misma diversidad siendo bastante significativas las luchas de las organizaciones de víctimas por la defensa de sus derechos, de manera particular  por la restitución de tierras. En San Andrés y Providencia, el abandono estatal también se sostiene como fuente importante de la movilización social.

 

La mirada por actores nos muestra que las acciones colectivas impulsadas por las organizaciones de mujeres son bastante estables, tienen presencia por todas las regiones del país y alcances mayores a través del movimiento de mujeres nacional. La movilización por la paz es una bandera que las mujeres han promovido de manera muy importante en el marco de los diálogos de La Habana y constituye una reivindicación que adquiere un lugar central en la agenda de movilización en el campo colombiano actualmente.

 

 

Diversificación de fuentes y perspectivas

 

El ejercicio realizado ha sido una buena experiencia. Las tablas con un recurso a disposición de estudiosos del tema. Para el colectivo Campos en Movimiento, nos ha generado aprendizajes que incluyen la discusión sobre el sentido de continuar haciendo este tipo de registros, que es sumamente exigente cuando carecemos de la capacidad  para mantener una base de datos continua y completa como la que ha construido por varias décadas, por ejemplo, el CINEP.

 

La consignación de la información se hizo en  cuadros Excel en los cuales se incluyeron las categorías de búsqueda. Se guardó la fuente digital de manera ordenada y sistemática, se  consignaron actores, demandas y la acción colectiva como tal. En el proceso de búsqueda se vio la importancia de adicionar una última casilla, en la cual se incluyó alguna información relevante, ideas, interpretaciones, preguntas, dudas, entre otros aspectos, que sirvieron para hacer modificaciones posteriores.  Si bien la lectura de cuadros puede ser un poco engorroso se identifican varias posibilidades: 1) la recolección de las noticias de las diferentes plataformas y medios de comunicación, posibilitan el cruce de información; 2) la sistematización a través de las categorías en cuadros permite hacer lecturas transversales y posibilitar análisis futuros; y 3) la divulgación de los productos se puede hacer por categorías, regiones, procesos, actores, demandas o acciones colectiva. Esto posibilita desarrollar otras indagaciones y articulaciones de información.

Consideramos, igualmente, que los ejercicios de los estudiantes de la Maestría en Desarrollo Rural, que hacen parte de la génesis de esta iniciativa, son de gran riqueza y permiten continuar con la profundización. Egresados de este programa, profesionales de cualquier disciplina, interesados en estas dinámicas, así como líderes y partícipes de los diferentes procesos, son corresponsales en potencia que están invitados a articularse a esta iniciativa para reconocer y documentar los Campos en movimiento.

 

[1] (1) Fortalecimiento de procesos organizativos y reclamaciones por promesas incumplidas, (2) Violencia como ejercicio disuasor, (3) Democracia local, (4) Vaivenes jurídicos represa: El Quimbo, (5) Nuevos procesos contra explotaciones mineras, (6) Protestas indígenas y conflictos entre jurisdicciones, (7) Contra el olvido estatal, (8) Procesos contra empresas nacionales, multi y transnacionales minero- energéticas, (9) Acciones y rutas de paz, y (10) Mejoramiento de condiciones laborales.

[2] Agrupación propuesta por la Agencia Prensa Rural que decidimos replicar en esta búsqueda, definiendo así las regiones de: Caribe, Gran Antioquia, Tolima grande, San Andrés, Suroccidente, Altiplano Cundiboyacense, Orinoquía-Amazonía, Santanderes y Magdalena Medio.

[3] Agencia Prensa Rural. Recuperada de http://prensarural.org/spip/

[4] Colombia Informa. Agencia de Comunicación de los Pueblos. Recuperada de http://www.colombiainforma.info/quienes-somos

[5 Radio Contagio. Recuperada de http://www.contagioradio.com/  

[6] A través de corresponsales en: Centro oriente, Bogotá, Cali, Cauca, Caribe, Huila, Ibagué, Medellín, Nariño y norte de Santander.

[7] Regiones: Caribe, altiplano Cundiboyacense , Amazonía, Gran Antioquia, Magdalena Medio, San Andrés Islas, Santanderes, Suroccidente, Tolima Grande, Orinoquia.

bottom of page